¿Puede un hombre tetrapléjico ponerse duro?
La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad define el hecho de vivir con una discapacidad como tener una deficiencia física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo que, en interacción con el entorno, impide la participación en la sociedad en igualdad de condiciones con los demás.
Los niños y adolescentes con discapacidad son un grupo muy diverso con experiencias vitales muy variadas. Viven en todas las comunidades, y nacen o adquieren distintas deficiencias que, en relación con su entorno, dan lugar a dificultades funcionales, como ver, caminar, comunicarse, cuidar de sí mismos o hacer amigos.
Pero la medida en que los niños con discapacidades son capaces de funcionar, participar en la sociedad y llevar una vida plena depende de la medida en que se les acomoda e incluye. Sea cual sea su historia, todos los niños tienen derecho a prosperar.
Cada uno de ellos tiene sus raíces en el estigma y la discriminación que reflejan las percepciones negativas de la discapacidad asociadas al capacitismo: un sistema de creencias, normas y prácticas que devalúa a las personas con discapacidad.
Cómo conseguir esperma de un parapléjico
Todos podemos hacer realidad este objetivo utilizando un lenguaje que refleje nuestro respeto por las personas con discapacidad. Aunque el lenguaje que utilices es importante, es igualmente importante que demuestres tu respeto por las personas con discapacidad a través de tu comportamiento.
Cuando interactúes con personas con discapacidad, céntrate en sus capacidades, no en sus discapacidades. Las personas con discapacidad son individuos únicos que tienen una gran cantidad de conocimientos, habilidades, talentos, intereses y experiencias que añaden una enorme diversidad, ingenio y energía creativa a nuestra sociedad.
Una mujer recuerda: “Cuando caminaba con muletas, una vez me atropellaron dos ancianitas que iban a “ayudarme” a caminar por una acera helada. Sin pedirlo, se acercaron, me agarraron, me desequilibraron y ¡me caí!”.
Evita utilizar etiquetas cuando hables: son ofensivas para todos, incluidas las personas con discapacidad. Utiliza siempre el lenguaje de las personas cuando escribas o te dirijas a ellas. En el panel frontal de este folleto se incluyen ejemplos de lenguaje para las personas.
¿Puede un hombre paralítico dejar embarazada a una mujer?
Cualquiera que haya cuidado de un niño pequeño sabe que la capacidad de llevar y trasladar a un niño de un lugar a otro es una de las habilidades centrales que se exigen a un padre para realizar las actividades de cuidado del bebé y llevar a cabo las rutinas domésticas y familiares. Transportar a un niño es tan vital para todos los cuidados del bebé que los padres, discapacitados o no, harán lo que sea necesario para trasladar a su hijo de forma segura, incluso poniendo su cuerpo en riesgo de lesión o esfuerzo.
A lo largo de los años, los padres (y los profesionales) han desarrollado diversas formas de transportar a los niños, al tiempo que conducen o empujan sus sillas de ruedas. Muchos padres que utilizan sillas de ruedas han recurrido a los portabebés frontales y a los fulares de tela que se encuentran en el mercado. Sin embargo, estos productos no funcionan para todos los padres debido a los broches, cremalleras, hebillas y múltiples correas que crean obstáculos para meter y sacar al niño y son poco prácticos para levantarlo, colocarlo y llevarlo con frecuencia entre las actividades de cuidado del bebé. Además, cuando se utilizan estos productos mientras se está sentado, como en el caso del usuario de la silla de ruedas, el peso del niño puede suponer una carga para los hombros y la espalda de los padres.
¿Puede una mujer paralizada sentir los dolores de parto?
“En el sentido más amplio, la sexualidad abarca todos los sentimientos, actitudes y comportamientos que contribuyen a que una persona se sienta hombre o mujer tanto en público como en privado. La sexualidad sana representa una extensión natural del afecto, la ternura y el compañerismo entre dos personas” (Firestone, Firestone y Catlett, 2006).
El acto físico del coito no es lo único que define la sexualidad. Cuando hablamos de sexualidad, nos referimos a algo más que lo que ocurre detrás de las puertas de tu habitación. La sexualidad es la intimidad entre tú y tu pareja, tus preferencias, tu imagen corporal y tus deseos.
La definición anterior no suele ser lo que la mayoría de la gente piensa cuando piensa en el sexo. Esto es especialmente cierto cuando las personas han sufrido una lesión medular (LME). Algunas preguntas que surgen son:
Una lesión medular cambia muchas partes del cuerpo. Esto es especialmente cierto para las partes del cuerpo que están a nivel de la lesión o por debajo de ella. La LME puede cambiar el funcionamiento de la vejiga y el intestino. Lo más probable es que su lesión medular haya cambiado también su función sexual. Esto puede significar cambios en la sensación y en la capacidad de alcanzar el orgasmo. Al principio también hay cambios en su periodo menstrual, lo que puede llevar a cuestionar su capacidad para tener hijos.