Silla de ruedas controlada con la mente

Ventajas de la silla de ruedas con control cerebral
Washington [EE.UU.], 19 de noviembre (ANI): Una silla de ruedas controlada por la mente puede ayudar a una persona paralítica a recuperar la movilidad traduciendo los pensamientos del usuario en órdenes mecánicas. Los investigadores demuestran ahora que los usuarios tetrapléjicos pueden manejar sillas de ruedas controladas por la mente en un entorno natural y desordenado tras un largo periodo de entrenamiento.
"Demostramos que tanto el aprendizaje mutuo del usuario como el del algoritmo de la interfaz cerebro-máquina son importantes para que los usuarios manejen con éxito este tipo de sillas de ruedas", afirma José del R. Millán, autor correspondiente del estudio en la Universidad de Texas en Austin. "Nuestra investigación destaca una vía potencial para mejorar la traslación clínica de la tecnología de interfaz cerebro-máquina no invasiva".
Millan y sus colegas reclutaron a tres personas tetrapléjicas para el estudio longitudinal. Cada uno de los participantes se sometió a sesiones de entrenamiento tres veces por semana durante 2 a 5 meses. Los participantes llevaban un casco que detectaba su actividad cerebral mediante electroencefalografía (EEG), que se convertía en órdenes mecánicas para las sillas de ruedas a través de un dispositivo de interfaz cerebro-máquina. Se pidió a los participantes que controlaran la dirección de la silla de ruedas pensando en mover partes de su cuerpo. En concreto, debían pensar en mover ambas manos para girar a la izquierda y ambos pies para girar a la derecha.
Silla de ruedas controlada por EEG
La sección principal de este artículo contiene información que no se incluye en ninguna otra parte del artículo. Si la información es apropiada para el lead del artículo, esta información también debe incluirse en el cuerpo del artículo. (Abril 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Abril de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
Una silla de ruedas controlada por la mente es un dispositivo de interfaz mente-máquina que utiliza el pensamiento (impulsos neuronales) para ordenar el movimiento de la silla de ruedas motorizada. Diwakar Vaish,[1] Director de Robótica e Investigación de A-SET Training & Research Institutes, diseñó el primer dispositivo de este tipo que se fabricó[2][3]. La silla de ruedas es de gran importancia para pacientes con síndrome de enclaustramiento, en el que el paciente es consciente pero no puede moverse ni comunicarse verbalmente debido a la parálisis completa de casi todos los músculos voluntarios del cuerpo, excepto los ojos. Estas sillas de ruedas también pueden utilizarse en caso de distrofia muscular, una enfermedad que debilita el sistema musculoesquelético y dificulta la locomoción (caminar o moverse).
Proyecto de silla de ruedas controlada por el cerebro
Tres personas con parálisis de las cuatro extremidades utilizaron sus pensamientos para dirigir una silla de ruedas por una habitación desordenada con un nivel de precisión razonablemente alto. Esto sugiere que las personas con parálisis podrían moverse de forma independiente por determinadas habitaciones, pero la tecnología podría no estar lo suficientemente avanzada como para moverse por una calle concurrida.
Diversos investigadores han utilizado dos estrategias principales para probar sillas de ruedas con control mental en personas no discapacitadas. La primera consiste en que una persona se concentre en una luz parpadeante en un lugar determinado. Esto genera señales cerebrales que una inteligencia artificial traduce en movimientos de la silla de ruedas hacia ese lugar, pero este método suele provocar fatiga visual.
La segunda estrategia consiste en implantar electrodos en el cerebro. Éstos transmiten con precisión las señales cerebrales a una IA, pero sólo tras un procedimiento muy invasivo que conlleva riesgo de infección.Advertisement
Para probar una tercera estrategia, José Millán, de la Universidad de Texas en Austin, y sus colegas reclutaron a tres personas con poco o ningún movimiento en alguna de sus extremidades. El equipo evaluó si una interfaz cerebro-ordenador podría dirigir una silla de ruedas eléctrica basándose en la actividad cerebral generada cuando estas personas imaginan que mueven sus extremidades.
Silla de ruedas con control cerebral precio
El control compartido resuelve este problema porque los pacientes no necesitan dar continuamente instrucciones a la silla de ruedas para que avance; sólo tienen que pensar la orden una vez, y el software se encarga del resto. "La silla de ruedas puede asumir los detalles de bajo nivel, por lo que resulta más natural", explica Millán.La silla de ruedas está equipada con dos webcams que le ayudan a detectar obstáculos y evitarlos. Si el conductor quiere acercarse a un objeto en lugar de rodearlo, puede darle una orden de anulación. La silla se detendrá justo antes del objeto.
Una startup dice que ha empezado a liberar partículas en la atmósfera, en un esfuerzo por alterar el climaMake Sunsets ya está intentando obtener ingresos por geoingeniería, una medida que probablemente provoque críticas generalizadas.